Algunos puntos clave...

Emilio Calatayud Pérez, Juez de Menores de Granada.

Bueno, lo que propone es difícil , no imposible, y al menos, da algunos puntos que para mi son claves...

http://www.youtube.com/watch?v=K2GTauJT5Vg

http://www.youtube.com/watch?v=91gDdSSX_jk&feature=related

25 de Noviembre, dia de eliminación de la violencia contra la mujer

En este día y en todos los del año, nos unimos al dolor de las mujeres que han sido víctimas de la violencia, hoy y desde el principio de los tiempos y sobre todos nos unimos al movimiento a favor de su erradicación en nuestras sociedad en concreto, y todo el mundo en general.
Se eligió este día debido a la muerte de las "Mariposas inolvidables", tres activistas políticas y hermanas. Sus cadáveres destrozados a manos de policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.¿Cuanto abarca la violencia contra la mujer?Adopta diferentes formas, y los ejecutores son tanto hombres como mujeres, según el ámbito: la violencia en el hogar, problema tan actual como histórico, cada día escuchamos una noticia diferente a cerca de asesinatos en el hogar, palizas , malos tratos; las violaciones; la trata de mujeres y niñas; la prostitución forzada; la violencia en las guerras dirigidas a la mujer, como los asesinatos, las violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual y el embarazo forzado; los asesinatos por razones de honor, menos usual en nuestro país y cultura, pero muy normalizados en otras sociedades y religiones como por ejemplo, la religión musulman, en Turquía o numerosos lugares de África ; la violencia por causa de la dote; el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo del feto en favor de bebés masculinos; la mutilación genital femenina (frecuentes en China)y otras prácticas y tradiciones perjudiciales.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, demuestra el reconocimiento y la comprensión internacionales de que la violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer. Y en definitiva, contra el ser humano. Hoy día queda mucho por hacer en este campo, y podríamos empezar por una parte de la intervención no menos importante, la concienciación de los ciudadanos.

El 25 de noviembre de 2009, cerramos una etapa en las clases de intervención y sacamos en claro las aportaciones de estas ultimas clases. Además, suspendemos la clase momentos antes para poder asistir a un acto en memoria de las mujeres víctimas de la vionecia. El acto consiste en una manifestación que arranca de la plaza nueva (si no me equivoco) hasta el muelle de la sal, debajo del puente de triana, llegados a este lugar, la lectura de algunos manifiestos de asociaciones, particulares y partidos políticos (me abstengo de preguntarme cuanto de verdad tienen las palabras de estos colectivos, y cuanto es mera propaganda política, es un tema serio, o al menos así me lo tomo yo, y decido confiar en la buena intención de todos los que estábamos allí), la prendida de velas, en memoria de estas mujeres y un concierto de un cuarteto de cuerda. Había gente, pero menos de la necesaria, también es verdad que llovía, otro dato es qu había más mujeres que hombres (no profundizamos en los motivos, ni emitimos juicios, es simplemente un dato, quizás las intervenciones debieran actuar más o mejor en los colectivos masculinos).





Al día siguiente también se celebraron unos actos en la Allameda de Hércules con diferentes actividades y conciertos, en las fotos podemos ver algunos de ellos, las bolsas de basura con nombres de mujeres simulan las vidas de diferentes mujeres asesinadas en el ultimo año a manos de sus parejas o exparejas sentimentales, al igual que las siluetas en el suelo, en la foto vemos a dos chicas en el momento en que se dibujan las siluetas, a modo de cine cuando se retira un cadáver del lugar del crimen y por último, una foto que me chirrió un poco al pasear por allí, es un grupo que espera a que se lleve a cabo uno de los actos programados, no se si sólo me lo parece a mi, pero me resultó anecdótica como se puede estar tan sensibilizado con un tema, y sin embargo , hablan como si nada y casi pasando por encima a este hombre que está en el suelo sin pararse si quiera a preguntarse si necesita ayuda...raro el ser humano !!

Es necesario concienciar a la sociedad de lo intolerable que debe ser no sólo la violencia contra la mujer, sino cualquier tipo de violencia. La concienciación debe estar enfocada desde la interiorización de cada persona en sus propios actos, es decir, replantearse las costumbres, principios o mala educación que hace llegar a algunas personas a ejecutar la violencia, hasta la alarma social de no tolerar este tipo de violencia a tu alrededor, aunque no conozcas a las personas que se ven implicadas, es igual de importante tu ayuda y tu denuncia para poder erradicar estas acciones.

¿Los ricos también lloran?

http://www.youtube.com/watch?v=TKk4NFnZeXs


Siento que tengais que escuchar toda la entrevista para identificar lo que chirría. Estas son las personas que tienen poder y dinero para hacer algo....MIEDO!

"Los pobres que llevan pidiendo toda la vida están acostumbrados, lo peor es la pobreza de la gente que pierde su trabajo de repente..."