
Hola a todos!..Fijensé un momento en la imagen que encabeza este texto, en un primer vistazo advertimos que se trata de una muñeca normal, si hacemos una observación un poco más profunda, nos daremos cuenta que la muñeca que se ofrece al público es una muñeca inspirada en un bebé con sindrome de down. Hasta aqui la idea me parece buena, aunque yo utilizaría otras tecnicas de concienciación y "normalización" de las personas ante otras con esta enfermedad. Tal y como ya hemos visto, se han ido introduciendo al mercado muñecos negros (denominando muy en general) chinos, indios, etc, que conviven con los tradicionales muñecos blancos con la intención de desestigmatizar los conflictos raciales, y hacer que los niños respeten otras razas (además de porque toda la vida ha habido bebes negros y ya era hora de inspirar un muñeco en ellos, que parecía que hacían el desarrollo inverso a michael jackson, naciendo solo niños blancos! ..bromas aparte) Hasta aquí aparentemente todo correcto. Captamos la buena intención de esta compañia al sacar al mercado este producto, aunque yo particularmente advierto que será una manera de concienciar a las personas desde pequeñas un tanto complicada ya que cuando se topen con el huérfano de padre y madre alcohólica , con bajo nivel económico, cuyo futuro (sin una intervención educativa correcta e idónea para su caso) será la desadaptación y la marginación, no se muy bien como van a caracterizarlo!! y a llamarlo, baby huerfanin? desadaption baby?...puede ser algo exajerado pero me parece poco efectivo ya que a fin de cuentas el niño jugará con el muñeco como si fuera una piedra sin entender realmente la cuestión principal que pretende este producto. Vayamos ahora un poco más alla, ¿que ocurre cuando el anuncio de este juguete viene acompañado de un panfleto explicativo donde podemos leer esta información? :
Este es un bebé muy especial.Tu BABY DOWN está deseando conocerte y disfrutar contigo.Puedes jugar con él igual que haces con los demás bebés, pero tu BABY DOWN necesita una dosis extra de cuidados. Mímale y enséñale todas las cosas que tú sabes hacer.
QUÉ PUEDES HACER CONMIGO
Mi olfato
Cuando mamá y tú estéis en la cocina, siéntame a tu ladito para que pueda oler la comida tan rica que estáis preparando, así estimularás mi olfato. También puedes darme a oler algodoncitos con colonia de bebés (sin alcohol)....
(Continúa explicando tecnicas y actividades que pueden estimular al bebe a través de todos sus sentidos).
Desde mi punto de vista y dejando claro mi convencimiento de que existe una muy buena intención en este anuncio y en el producto en general, esta información consigue absolutamente lo contrario a lo pretendido. El lenguaje con el que nos dirijimos al público y la construcción de un discurso es esencial para la recepción de un mensaje, y éste concretamente, no es para nada el adecuado. Frases como "Puedes jugar con él igual que haces con los demás bebés" o "BABY DOWN necesita una dosis extra de cuidados" hacen pensar en todos los casos en baby down como un bebé especial, extraprotegido , lo que lo hace "no normal" y en cualquier caso, supone un trato diferente hacia él con respecto a los muñecos sin sindrome de down. Se me ocurre pensar en que el día 7 de Enero un corro de niños habla de sus muñecos, uno dirá que le trajeron un muñeco con sindrome de down, a lo que otro responderá "a mi me han traido uno normal".
¿A qué quiero referirme con todo esto?
Jaume Funes explica en uno de sus articulos (Lecturas inadaptadas sobre ciudadanos con dificultades sociales) que la marginación y la exclusión social es producto de cuatro variables que nos hacen pensar en cuatro grandes ideas sociales. Una de ellas hace referencia a que a veces la exclusión y la marginación es consecuencia de malas respuestas ante determinados problemas. Identifico el panfleto informativo de Babydown como una de estas malas respuestas ante el problema de integración social de personas con enfermedades. En su afán por conseguir la aceptación de los enfermos de síndrome de down señalan demasiado justamente este problema, y estigmatizan aín más este problema, ya que a mi parecerer, el niño/a no tendría problema ninguno en jugar con este bebe, tal y como jugaría con un bebe negro o con un bebé blanco. Dándole más importancia de la cuenta consigue que el niño empieze a discernir una diferencia en el trato con estas personas, por creer que son más débiles, especiales o necesiten protección que nunca antes, por sí solo habría tenido. Me recuerda esto al spot publicitario en el que un niño le dice ha su padre: Papá, ¿sabes que mi amiga Nerea es negra? y el papá le responde; Claro hiijo. Estamos ante el mismo caso, el niño sabe que hay una diferencia en el color, pero no hace distinciones de otro tipo.
Además Funes expone que hay cuatro tipos de respuestas a problemas que son causas de estos mismos: La patologización, la penalización, la burocratización y la protección. Prestemos atención en el último, la protección. Según Fune es la tendencia a proteger a los débiles sin contar con ellos y sin pararse a modificar las circunstancias que los vuelven débiles. Por esto la protección puede ser considerada siempre como buena sino que puede que a corto plazo cree un problema mayor que el que pretendía solucionar.
Es el mismo caso que ocurre con las campañas de concienciación de jóvenes para el uso del preservativo para no contajiarse de SIDA, esto esta estupendo, pero, ¿no se esta estigmatizando la figura de la persona enferma de SIDA? ¿Qué ocurre con ellos?
Desde mi humilde opinión considero que esta idea, apollada por asociaciones importantes como ESPAÑA DOWN, puede haber sido una idea con muy buena intención, pero "poco recapacitada", por eso es importante estudiar las intervenciones para atajar ciertos problemas con el objetivo de evitar crear otros o conseguir un efecto contrario al deseado, o simplemente puede ser simplemente un producto ideado para sacar beneficios, ¡dinero! , aprovechando las dos grandes enfermedades que sufre la sociedad de hoy en dia "La Tolerancia" y "El Progresismo", como bien expreso nuestra profesora Almudena en su última clase.
La tolerancia está de moda, y con la compra de este muñeco estoy tolerando a las personas con sindrome de down, soy tolerante y soy moderno, soy progresista , hay que avanzar.
Con esto me quedo yo:
¡Cuidado con estos padres!
¡¡¡Cuidado con las intervenciones que hacemos en el futuro!!!
Elisa, solo decirte que tus intervenciones en el Blog son buena, pero aun falta mucho que añadir. Espero por tanto tus entradas sobre el articulo de bandas callejeras, el fuerte apache y demás actividades para poder valorar más ampliamente tu trabajo.
ResponderEliminardonde venden este muñeco?
ResponderEliminar