ADOLESCENTES Y DROGAS



Resulta crucial en el proceso de contacto con las sustancias psicotrópicas y en la adicción a éstas, la etapa de la adolescencia. Es una etapa de gran riesgo debido a que es el momento en que las personas comienzan a salir, a identificarse con unos grupos o con otros, a experimentas cosas nuevas en busca de una supuesta libertad de decisión que no han tenido durante la infancia. Así nos lo comentaron los compañeros de ésta exposición, que comenzaron a introducirnos en el tema con una representación teatral de cada droga, cuyos papeles encarnaban los diferentes compañeros, así como también nos hablaron sobre el tema los compañeros de “Adolescentes en conflicto” , con una representación también teatral de escenas donde mostraban las diferentes drogas y sus efectos, no menos divertida que los primeros.
Pero ¿Qué es una droga? En una definición extraída de diferentes definiciones a lo largo de la historia decimos que las drogas sustancias naturales o sintéticas, médicas o no médicas, legales o ilegales de efecto psicoactivo y cuyo consumo excesivo y/o prolongado determina tolerancia y dependencia, así como diversas afectaciones biológicas, psicológicas, sociales o espirituales. En la teoría, pues, la drogodependencia es la necesidad de recurrir a las drogas para el desarrollo de las actividades vitales con normalidad. En éste caso, en la práctica , la dependencia de drogas puede darse por enfermedades, por las cuales sea necesario el tratamiento de sustancias para poder desarrollar la vida diaria, e incluso, para poder vivir o con sustancias que no son en principio necesarias por causas físicas o psicológicas y que debido a un hábito de ingerirlas se produce una dependencia, que puede ser física o psicológica.
La historia de la evolución de la droga, la cual comienza al principio de la historia del hombre prácticamente, ha ido cambiando , tanto su concepción como su uso, y los hábitos en torno a ella hasta llegar al momento en el que nos encontramos. En un primer momento las drogas se tomaban con un sentido religioso, espiritual, poco depués se convirtieron en algo curativo y medicinal, hoy día, las drogas son una alternativa de ocio y entretenimiento. En este sentido, las drogas se han vuelto para muchos adolescentes necesarias y usuales en sus planes de diversión, centrándose el divertimento en ellas, prueba de ello es “el botellón” , forma de ocio hoy de prácticamente el 85% de los adolescentes (y es una aproximación que me atrevo a hacer). Sobre todo hoy en España se da un exceso de consumo de alcohol, cannabis, cocaína, tabaco, síntesis etc. Pero ya existieron generaciones pasadas que quedaron totalmente “tocadas” por la adicción a la heroína de allá de los 80.


Sobre éste tema, los compañeros se informaron en la FAD, en la cual se informaron sobre las diferentes intervenciones en cuanto a este tema y sobre los proyectos que ésto llevaban a cabo, datando el primero, precisamente de los años 80, cuando se produjo un especial crecimiento del consumo de heroína, y otras sustancias, pero principalmente éstas.


En la siguiente página web podemos obtener información sobre los proyectos preventivos de la anterior fundación;




Por nuestra parte, la intervención educativa, en mi opinión debe estar dirigida desde los centro educativos, desde las familias, además de desde fundaciones como ésta y desde el gobierno. Desde los centros educativos sería necesario comenzar en la educación sobre este tema, todavía hoy tan tabú, desde muy temprana edad, familiarizandose con las drogas, conociendo sus consecuencias y sus efectos, así como recibiendo una educación, en general, que fomente la idea de la responsabilidad social e individual, la cual creo certeramente, es una de las claves para tomar nuestras propias decisiones en torno a cualquier tema y en este en concreto con conocimiento de causa, y con plena información de lo que realmente conlleva. Así como creo que la orientación de la educación hacia la prohibición del uso de éstas drogas no sería fructífera a diferencia de educar a los niños y adolescentes para que sean responsables desde muy temprana edad. A través de educación en valores, habilidades sociales (tan importantes para tener una vida social sana y de ésta manera evitar el exceso de consumo o la dependencia a una sustancia por sentirse reconocido dentro de un grupo social, tan importante en la adolescencia), también es importante que los niños y adolescentes se formen en educación para la salud para fomentar la idea de una vida sana , el respeto hacia nuestra vida y nuestro cuerpo y una responsabilidad para con nosotros mismos, etc.
Es necesario además ofrecer alternativas de ocio, diferentes a las existentes hoy, y fomentar las actividades deportivas, las culturales, y todas ellas realizándose desde la perspectiva del ocio y la diversión, en las cuales se conocen a diferentes jóvenes y se establecen lazos sanos relacionales con otros jóvenes.
Como en todo tipo conflictos, la familia es el punto de partida de esta educación. Y para que ésta familia sepa cómo hacer para que su hijo haga un uso responsable (posible) de las drogas es necesario que se rompan los tabúes y las barreras de desinformación que existen en cuanto a este tema por los padres y las familias, para ello es primordial la concienciación y la sensibilización de toda la población a través de campañas de prevención del gobierno, por las cuales la población reciba información sobre las drogas, e intenten fomentar este principio de responsabilidad, que en muchas ocasiones tampoco tienen los padres. Y esta actuación del gobierno , será necesario, que pierda esta doble moral que hoy día tiene en cuanto a las dorgas legales e ilegales, sobre todo para un mayor entendimiento de la población, para eliminar los tapujos y hablar claramente de un tema que tanto nos atañe hoy, como es la drogadicción.




Me pareció curioso un spot que lanzó, creo que el gobierno, sobre el consumo de drogas , en ql que salían los padres en casa tranquilamente cenando, y en ese momento a la mamá le salía sangre de la nariz, en consecuencia de que su hijo estaba inhalando una dosis de cocaína. Ésta campaña quería sensibilizar a la población sobre la responsabilidad, ya no individual, sino con tu familia que puede sufrir mucho a partir de una adicción de su hijo/a. Es necesario dirigirse también a la familia directamente como herramienta importante en la superación de adicciones de su familiar, para la cual deben estar preparados. Este spot no fuí capaz de encontrarlo en internet, pero expongo aquí unos enlaces de otros también interesantes:







No hay comentarios:

Publicar un comentario