
Ésto es el BULLYING, palabra inglesa que significa “matón” o “bravucón”.
En la exposición de nuestros compañeros comenzamos con el cuento “Max, el matón” extraído del libro “Cuentos para crecer, historias mágicas para crecer en valores” del Dr. Eduard Estivill y Montse Doménech. Que narra la historia de un grupo de alumnos de la E.S.O que van de excursión la cual termina con la caída de uno de éstos alumnos al pozo, siendo la única persona capaz de rescatarle el “grandullón” de la clase, casualmente el niño que “maltrataba” y tenía amedrantados a todos los alumnos. Finalmente , éste lo rescata, produciéndose entre el rescatado (un niño normalmente acosado por su rescatador) y el “matón” de la clase un vínculo amistoso. Una historia que abre la esperanza al posible “cambio de tornas en éstas situaciones”...
Pero esto no es lo habitual, por eso señalamos la especial necesidad de una intervención educativa hacia este tipo de problemas. Y para llevarla a cabo debemos conocer en qué consiste el “Bullying”, para lo que a continuación sería necesario asimilar los siguientes conceptos:
Acoso: “Perseguir, sin dar tregua ni reposo, a un animal o persona. Perseguir, apremiar, importunar a alguien con molestias o requerimiento” .
Maltrato infantil: “Cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo”
Acoso Escolar: “Un continuado y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterlo, apocarlo, asustarlo, amenazarlo y que atentan contra la dignidad del niño”.
La ley del Silencio: “aquella conducta o coacción que ejerce el propio individuo u otros individuos sobre el menor, provocando de esta forma que el maltrato o agresión no sea conocido por aquellas personas que puedan intervenir a favor de la víctima”.
En mi opinión, considero clave la intervención del profesor, antes, durante y después de producirse un caso de Bullying en su aula. Esto quiere decir que es necesario que en el aula se eduque a los alumnos con respecto este tema, fomentando la igualdad, el respeto, la solidaridad y el compañerismo mediante diversas actividades. En el caso de que se produzca un caso de Bullyng en clase, es muy importante que, normalmente, el profesor mantenga una relación alumno-profesor, en el que la comunicación sea fluida, y permita a éste conocer a sus alumnos, individualmente y en sus interacciones alumno-alumno y poder detectar un caso de Bullying lo antes posible, para que la intervención sea más efectiva y no se llegue a verdaderos conflictos. Es necesario que en éste caso, la familia sea otro elemento clave en la intervención, trabajando conjuntamente con el centro (preferentemente con el asesoramiento de un Educador Social) y los alumnos. En el caso de la intervención posterior , me refiero a la utilización del caso ocurrido como herramienta para evitar que se vuelva a producir.
¿ En que debe basarse la intervención ?
En actividades conjuntas que promuevan la interacción entre todos los alumnos, para que se relacionen entre todos con un trato de igualdad, basado en el respeto y en el compañerismo, en las que sería conveniente, que en la medida de lo posible, participaran las familias. En éste caso se trata desde una intervención desde el centro educativo, por otro lado esnecesario que se lleven a cabo campañas de prevención y concienciación de la sociedad sobre éste problema cada vez más acusado. En internet, concretamente he encontrado un spot dedicado a ésta sensibilización de la que hablamos:
Este Spot, principalmente hace ausión a la importancia del apoyo entre compañeros, que supone romper la ley del silencio, y es producto de una concienciación previa sobre este problema y de una formación en valores adecuados antes mencionados. Es importante, como vemos en él, que todo el alumnado sea consciente de ello y esté concienciado para actuar ante injusticias de este tipo.
Además, también son muy útiles recursos audiovisuales como el cortometraje que eligieron nuestros compañeros, “Ojo de dragón” que nos muestra un conflicto de este tipo, ayudándonos a entender los contextos en los que pueden producirse, a identificar los factores de riesgo que se pueden combinar y además, puede ser efectivo para la sensibilización de las personas.
Decir también, que el salto a la actualidad de este tema, es relativamente reciente, y a partir de dicho salto se han sucedido más documentales sobre bullying o incluso películas como la titulada precisamente así, Bullying, cuyo trailer es posible ver en :
http://www.universocinema.com/UC%20CRITICAS/BULLYING.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario