
Sólo ellos saben que aquel día sin saber por qué comenzarón a caer ángeles del cielo, ángeles de blancas vestiduras, ángeles de blancos sueños y blancas esperanzas. Y sin saber por qué cuando sus pies tocaban
las aceras de las calles la hierba de los parques.
Olvidaban de donde venían y tampoco sabían donde podían ir. Algunos los llaman el cuarto mundo sólo los corazones que todavía recuerdan el lenguaje de las estrellas saben que los ángeles duermen en las aceras
Cayeron en las calles en un día gris
en los bancos del parque, su nube de papel
los charcos, las aceras, los portales,
al anochecer los vieron mirando un cielo
al que no pueden volver.
Sus alas se han caído y no recuerdan ya
de donde han venido y si hubo alguna vez
un paraíso distinto, una sonrisa o una taza de café
Y entre un mar zapatos y aceras
en su isla de cartón viajan lejos
tan lejos de su paraíso
tan cerca del infierno al que cayeron
y el frío congeló la esperanza
y el hambre hizo olvidar los olores
del mar y las flores en la noche.
Caminan por las calles, un mundo sin altura
no hay vértigo no hay miedo no hay donde caer
y mientras aborrecen el menú del hambre
tan cerca de la tierra el pan no sabe igual
caídos desde el cielo atados en el suelo.
http://www.youtube.com/watch?v=C4coMacS2Jk&feature=related

Después de haber hablado con ellos, haber conocido sus historias, haber compartido algún rato, alguna sonrisa e incluso una carcajada, una puerta a un mundo nuevo se ha abierto, dejando que se cuelen en el rincón que aún forman los hilos de mi niñez, mi inmadurez, y por qué no, mi inocencia, destellos de sensaciones diversas, mezcladas, bailando entre el miedo, la preocupación, la nostalgia y a la vez cierta alegría y unas ansias inmensas de cruzar esa puerta y luchar, salir al mundo nuevo, que es, nada más y nada menos, la cara más explícita del mundo real.
Pero en éste viaje no solo aprendí de la calle, no solo aprendí de los sin nombre, no solo aprendí de los caldos de pollo que aceptaban agradecidos estas personas (en ocasiones). La cara más explícita y dura de la realidad y de los seres humanos, de la que antes hablaba, se ha reflejado en lugares más familiares, en caras más conocidas, en situaciones mas

Hablando en plata; realmente siento que aprendí en esta asignatura a mirar las cosas, las personas, las historias, de otra manera, y a esto hacía referencia el título de este blog, el cual intuitivamente elegí. Además, un trabajo tan intenso, y que a todas o casi todas, nos levantaba en el fondo del alma alguna sensación nunca antes sentida ha requerido una formación forzada en resolución de conflictos, en habilidades sociales, en trabajo cooperativo, aunque no pueda decir con la boca plenamente abierta, que estoy orgollosa de todas ellas, no cambiaría esta experiencia por nada.
No puedo decir lo mismo de lo que a las clases se refiere, que en un primer momento despertaron en mí todo el interés de este segundo curso, y poco a poco , estas mismas, me fueron empujando a dirigir mi atención a otros lugares. En este sentido , le doy las gracias a mis compañeros, por haber elaborado el contenido del segundo cuatrimestre de manera amplia, dinámica y divertida y de haber contribuido a que todos nos adaptásemos mejor a las situaciones que iban emergiendo. No quisiera que ésto se malinterpretase, después de todo esta es solo mi opinión, sentir, que es de lo único que yo puedo hablar. Ni que decir tiene, que todos somos humanos, e incluso a veces personas, y como condición nos toca equivocarnos. Pero de todo se aprende.
En correlación con el tema de los “sin hogar” me gustaría añadir la letra de una canción, que hace referencia a la vida en la ciudad, en la jungla de cemento, y a la esperanza de encontrar algo mejor. En este caso, leo más allá de la letra una melodía que me transmite más sobre ello que lo explícito, seguro que vosotros también lo escuchareis, y si no...cada uno es como es...
Un abrazo y muchas gracias.
CONCRETE JUNGLE
"Jungla de hormigón"
Nada de sol brillará hoy en mi día .
La alta luna amarilla no saldrá a jugar.
La oscuridad ha tapado mi luz
y ha cambiado mi día en una noche,
¿Donde se encuentra el amor?
¿No me lo va a decir nadie?
Porque mi vida tiene que estar esperando en algun sitio.
En lugar de la jungla de hormigón
Donde vivir es más duro.
Jungla de hormigón
tienes que hacerlo lo mejor que puedas
No llevo cadenas en los pies
Pero no soy libre,
Sé que estoy confinado en mi cautiverio
nunca he conocido la felicidad
Nunca he sabido lo que es una dulce caricia
Aún así, siempre me reiré como un payaso
¿No me va a ayudar nadie? Porque yo
Tengo que levantarme del suelo
¡Sí! En esta jungla de hormigón
Dije, para que lloras por mí, ¡a-ay!
Jungla de hormigón
Dije que la vida
Tiene que estar esperando en algún sitio.
Ay, en cambio: jungla de hormigón
¿Qué tienes para mí ahora?...
Nada de sol brillará hoy en mi día .
La alta luna amarilla no saldrá a jugar.
La oscuridad ha tapado mi luz
y ha cambiado mi día en una noche,
¿Donde se encuentra el amor?
¿No me lo va a decir nadie?
Porque mi vida tiene que estar esperando en algun sitio.
En lugar de la jungla de hormigón
Donde vivir es más duro.
Jungla de hormigón
tienes que hacerlo lo mejor que puedas
No llevo cadenas en los pies
Pero no soy libre,
Sé que estoy confinado en mi cautiverio
nunca he conocido la felicidad
Nunca he sabido lo que es una dulce caricia
Aún así, siempre me reiré como un payaso
¿No me va a ayudar nadie? Porque yo
Tengo que levantarme del suelo
¡Sí! En esta jungla de hormigón
Dije, para que lloras por mí, ¡a-ay!
Jungla de hormigón
Dije que la vida
Tiene que estar esperando en algún sitio.
Ay, en cambio: jungla de hormigón
¿Qué tienes para mí ahora?...
(Bob Marley)
No hay comentarios:
Publicar un comentario